NOTICIAS
NOTICIAS
Fueron presentadas las bases para participar en esta iniciativa. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de noviembre, a las 17 horas.
Hasta el 11 de noviembre está abierta la convocatoria para el segundo Concurso de Proyectos de Investigación y Creación Artística, impulsado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado UFRO y que se ejecuta desde el Centro de Investigación Interdisciplinario de Creación Artística (CIICA) de la Universidad de La Frontera.
La iniciativa concursable, cuyo monto de adjudicación es de hasta 4 millones de pesos, tiene por objetivos fortalecer la investigación en artes y la creación artística en la Universidad de La Frontera, además de desarrollar actividades de investigación en estas áreas que propendan hacia la postulación a fondos externos concursables, incentivando el trabajo disciplinario e interdisciplinario en la comunidad universitaria.
Álvaro Sanhueza Chavarría, coordinador del proyecto CIICA UFRO, explicó que con esta nueva versión se busca fomentar las disciplinas artísticas e incentivar el arte como objeto de estudio con diferentes miradas. “Uno de los objetivos de esta convocatoria 2024 es potenciar metodologías y temáticas con perspectiva de género y también con el componente inter y transdisciplinario que queremos fomentar, por lo que se considerará un puntaje adicional a los proyectos con estas características lo que se encuentra detallado en las bases de la convocatoria”, señaló.
Las bases fueron presentadas en una actividad interna que contó con la participación de Gonzalo Aguilar, encargado territorial de la plataforma sur del Centro de Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRT+IC) y de las ganadoras del concurso año 2023, Mg. Stefanie Vanneste Fierro del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Facultad de Medicina y Camila Garay Quezada, psicóloga comunitaria del Programa Habilidades para la vida del Dpto. de Psicología y miembro del Proyecto “Aguja Rebelde”.
TESTIMONIOS
![]() Mg. Stefanie Vanneste Fierro, ganadora proyecto “El arte como terapia en la esclerosis múltiple” | “Potenciar la creatividad en un espacio de formación como es la Universidad de La Frontera, es muy importante, porque podemos cumplir con un rol social que va más allá del aprendizaje, usarla como un método facilitador y también potenciar la creación artística para fines terapéuticos. Creando espacios de rehabilitación que no se dan actualmente, dándole importancia a la salud mental a través del arte”. |
![]() Camila Garay Quezada, psicóloga comunitaria del Programa Habilidades para la vida del Dpto. de Psicología y miembro del Proyecto “Aguja Rebelde” | “Estas iniciativas de apoyo son muy importantes sobre todo para quienes somos funcionarias y además creadoras, como es mi caso. Y no sólo por el apoyo económico, también por la visibilidad que le da la Universidad de La Frontera a iniciativas artísticas que se están desarrollando de manera más artesanal dentro de la comunidad universitaria y dar un impulso transversal e integral a la creación artística”. |
![]() Gonzalo Aguilar, miembro del equipo del Centro de Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRT+IC) | “Para el desarrollo de los procesos de innovación y creatividad es esencial poder tener miradas complementarias que permitan abordar las problemáticas desde distintas perspectivas. Y en ese ámbito la vinculación entre la creación, el arte, las áreas de investigación en ciencias básicas o aplicadas nos permite tener un marco más amplio y de captura de soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas y por eso creemos que es necesario invertir en creatividad desde una visión de vinculación con el territorio que nos permita abarcar problemáticas y no sólo adaptar condiciones que otros han creado”. |
Ver bases en el siguiente enlace
Escrito por: Alejandra González Zambrano
Centro de Investigación Interdisciplinario de Creación Artística