NOTICIAS
NOTICIAS
El proyecto Centro Interdisciplinario de Investigación y Creación Artística (CIICA) de la Universidad de La Frontera consolida su labor como un espacio institucional que impulsa la investigación y la creación artística desde una perspectiva innovadora y con un sólido vínculo con la comunidad. Durante el período de ejecución, que culmina el próximo 10 de noviembre, CIICA ha generado un impacto positivo, teniendo como hito final la realización de un ciclo dedicado a las Artes y la Tecnología.
El Dr. León Bravo, Vicerrector de Investigación y Postgrado, enfatiza que “la investigación es una dimensión consolidada y considerada una fortaleza institucional. La creación artística es un área de desarrollo incipiente y un mandato de la Ley de Universidades públicas.” En este sentido, la UFRO ha actualizado sus políticas para integrar la creación artística como parte esencial de su quehacer académico.
Por su parte, el Dr. Marcelo Navarro, director de CIICA, destaca que “estamos preparando diversas actividades que tienen por objetivo explorar el cruce entre arte y tecnología, abiertas a toda la comunidad”. Además, subraya la importancia de proyectar y dar continuidad al centro: “En esta etapa final, nuestra energía está en darle proyección y continuidad a CIICA”, posicionándose como una unidad clave para fortalecer estas áreas en la universidad.
Álvaro Sanhueza, coordinador del proyecto FRO CIICA-UFRO, valora el impacto alcanzado: “El proyecto finalizará el 10 de noviembre, y por eso estamos planificando diversas actividades abiertas para estos meses, así como un evento de cierre que refleja los avances alcanzados de esta iniciativa”. Además, destaca que “hemos potenciado iniciativas internas a través de concursos y vinculado la universidad con la comunidad artística y cultural”.
Con esta visión, CIICA UFRO afianza su compromiso con la innovación, la formación integral y la vinculación con el territorio, consolidando la creación e investigación artística como pilares fundamentales en la vida universitaria y cultural de la región.
Ciclo de Arte y Tecnología
Precisamente en el marco de su etapa final, CIICA UFRO ha preparado un programa de actividades formativas y de encuentro interdisciplinar que se desarrollará entre septiembre y octubre, buscando generar espacios de experimentación y diálogo entre las artes, la ciencia y la innovación tecnológica.
Programación:

Charla Felipe Rivas San Martín
“El tercer test de Turing. Una genealogía queer de la Inteligencia Artificial”
Abordaje desde la investigación artística al texto canónico de Alan Turing “Computing machinery and intelligence” y a su célebre test de inteligencia maquínica. Se despliega una genealogía disidente que vincula sexualidad, género y tecnología.
📅 05/09/2025 | 11:00 hrs | Auditorio Dra. Marianela Denegri Coria, Núcleo en Ciencias Sociales y Humanidades
Taller Samuel Restucci y Miguel Bolt
“De la Ciencia al Público: Estrategias de Divulgación Creativa”
Dirigido a profesores y estudiantes en fase de investigación, busca entregar herramientas para diseñar estrategias creativas de divulgación científica.
📅 25/09/2025 | 9:00 hrs | Sala IDEA UFRO
Charla-Taller Sergio Mora-Díaz
“Arte Generativo: Introducción a la Composición Visual en Tiempo Real”
Taller práctico en dos módulos (4 horas), con uso del software TouchDesigner. Dirigido a estudiantes y docentes interesados en los cruces entre arte y medios interactivos.
📅 09/10/2025 | 11:00 hrs | Sala IDEA UFRO
Charla Álvaro Aroca
Tema: artes, investigación y creación desde experiencias y proyectos interdisciplinarios. Espacio de reflexión sobre la creación como investigación y la investigación en el arte, con metodologías híbridas científico-artísticas.
📅 23/10/2025 | 12:00 hrs| Sala IDEA UFRO